De los miles trompos existentes los más memorables sin ninguna duda son los gigantes.
Los trompos gigantes tienen algo especial, será su fabricación artesanal, será la espectacular forma de tirarlos…
Este trompo aborigen de 45 kilos reside en Mallorca, el artífice Guillem.
Entrevista con Guillem
¿De dónde sacaste la idea de fabricar un trompo gigante?
Claramente la idea e inspiración surgió después de ver a los jugadores de Taiwán lanzar sus trompos gigantes de madera maciza de 80kg o mas! Y ver a su vez que era posible hacerlos
rodar dando una buena carrera después de lanzarlos, algo que me impresiono muchísimo por su peso y gran tamaño!
Supongo que no tardaste una tarde en fabricarlo…
Aproximadamente tarde un mes y medio con bastantes parones entre una sesión y otra, esos parones fueron de gran ayuda ya que son los que me dieron el tiempo para ir pensando en los siguientes pasos de su construcción. Nunca había construido un trompo pegando capas de tableros y mucho menos así de gigante! Pero aprendí muchísimo sobre su fabricación. A diferencia de los
trompos gigantes taiwaneses que son macizos el mío es medio hueco en su interior eso fue lo que me dio mas dolores de cabeza a la hora de fabricarlo.
¿Cómo fue el proceso de fabricación?
Las herramientas básicas para su construcción fue un buen compas gigante para dar con las medidas exactas, una sierra de calar para cortar en rodajas los tableros, una radial con un disco de lija, los dos tornos de mi padre el de hierro para hacer la punta y el de madera para el torneado de las piezas de madera. Un dato curioso es que no pude acabarlo de montar dentro del taller donde construí la mayor parte… ya que si acababa dentro no salía por la puerta del taller.
Una vez fabricado.. tocaba lanzarlo ¿Es tan difícil como parece?
En un principio tuve grandes problemas para hacerlo girar y lo peor es que no tenía a nadie que me enseñara la técnica de lanzar un trompo tan grande… por eso tuve mucha confusión en donde estaban mis fallos, Era mi forma de lanzarlo? Me faltaba correr más? Era la cuerda corta? O demasiado larga? O era la cuerda demasiado fina? O demasiado gruesa? Todas esas preguntas se me formularon durante las primeras semanas donde apenas conseguía hacerlo girar una vez de cada siete veces que lo intentaba! Esos días fueron muy desesperantes, hasta que analizando todo paso a paso y viendo una y otra vez los videos de los jugadores taiwaneses, varios de mis amigos jugadores de trompo me dijeron que podía ser por tener la punta demasiado fina para que se equilibrara… y efectivamente tenían razón, cambie la punta al poco tiempo por una bastante mas ancha y eso fue la clave para que el trompo gigante rodara sin tanta dificultad!
¿Nos podrías dar algunos datos técnicos sobre tu trompo?
Se llama Eclipse y mide 85cm de altura con 72cm de diámetro en la parte mas gruesa, pesa 42,5kg y su cuerda mide casi 14 metros y pesa casi 3kg! A la hora de lanzarlo con la cuerda enrollada es un peso de casi 46kg! Y solo la punta pesa 1,5kg!
¿Crees que en Mallorca, España o Europa pueda existir un trompo mas pesado y mas grande que tu preciado trompo “Eclipse”?
En Mallorca e Islas Baleares no tengo muchas dudas en que pueda ser el mas grande, aunque en Mallorca este ultimo año se han fabricado dos trompos gigantes mas, fabricados por Pep un señor de 78 años que es de los últimos fabricantes de trompos en Mallorca!
En España solo conozco el trompo gigante del chileno afincado en Cataluña Pablo Potocnjak con un peso de 30 y pocos kilos, también esta hueco en su interior. A nivel europeo desconozco totalmente si hay mas trompos gigantes diseñados para ser lanzados por una sola persona. En el continente americano se que en Colombia en concreto hay algunos trompos macizos gigantes aunque no tan grandes como Eclipse, pero tengo poco conocimiento sobre ello. Lo que si se es que en Taiwán y China hay verdaderas bestias gigantes y pesadas!
¿Ahora que ya sabes como construir un trompo gigante… ¿Para cuando otro igual o más grande?
Noooooo! Jajajajaja! Con todo el trabajo que me ha llevado este primero ya he tenido para unos años! Pero no descarto la posibilidad de fabricar uno nuevamente de aquí a un buen tiempo.
Gracias Guillem por contar tus experiencias con tu trompo gigante! Un saludo!
Gracias a vosotros www.tromperos.com
Un saludo!
A la segunda pregunta podria contestar yo, si! Esta muy loco!
Y bendita locura que espero nunca sucumba a la cordura, un trompero con un corazón más grande que ese trompo suyo.